Los hombres de la Prehistoria explotaban todas las ventajas que les ofrecía la Naturaleza, los instrumentos musicales que se encuentran en la Prehistoria se pueden dividir en varios grupos:
- los aerófonos
- los idiófonos
- los membranófonos
- los cordófonos.
En el Paleolítico ya se usaban silbatos , flautas y bramaderas, que son placas de madera u otro material con una cuerda atada en un extremo y que se hacía girar muy rápido, produciendo sonido.
Una de las flautas más antiguas encontradas
Flauta Auriñaciana: En un yacimiento de Mezin, Ucrania, se hallaron seis huesos de mamut con señales de haber sido perforados. Estaban dentro de un conjunto con piezas de marfil que habían sido decoradas con ocre, mazos y otros elementos similares. La discusión sobre su uso aún sigue abierta. También se han hallado sonajeros realizados con hueso o con semillas, así como caracolas y cuernos que se piensa que se utilizaban para producir sonido. En yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y posibles bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30 000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario